Sala Cormoran - Valencia (23/11/2006)
Goodbooks
Grupo desconocido para casi la mayoría de los presentes, realmente estábamos ante su presentación internacional. Su primer trabajo está por salir. Empezaron a introducirnos en su rock nueva olero y garagero, lleno de tics y poses, que ayudaban quizá más si cabe a atraparnos y a centrar nuestra atención en un nuevo grupo que promete y se nos antoja que no tarde.

Peter, Bjorn and John
Empezamos con el segundo plato, ya masticado con su gran himno alternativo del año "Young folks" brillante tema levanta conciertos, el resto de su actuación fue desgranando sus perlas que nos trasportaba al pop de los 80 via Go-Betweens, pero lo realmente claro es su homenaje a de The Chills. Buen concierto, con ese toque escandinavo que dejaba algún momento frío en el ambiente.

Peter Moren, Bjorn Yttling (productor y arreglista de The Concretes y Shout Out Louds) y John Eriksson, forman un grupo que enamora a la primera. Llevan perfeccionando su habilidad para las melodías perfectas desde que comenzaran a tocar como banda hace ahora siete años. En 2002 debutaron con un trabajo homónimo que derrochaba sinceridad, y en 2004 le seguiría “Falling Out”, pero por desgracia aún no los conocíamos por aquí, y eso que sus canciones valen ... Este año, “Writer’s Block”, su tercer elepé, nos ha puesto sobre su pista. En este exquisito tratado de pop-folk con aromas a power pop sin conservantes, no inventan nada nuevo pero suena magnético y luminoso. No solo tienen himnos, hay más: reflejos de The Magnetic Fields, esencias de los mejores Mercury Rev, el estilo de unos Wilco de juguete , se filtran en un entramado de folk urbano que aúpa a Peter Bjorn And John a lo más alto.
The Magic Numbers

Peter Moren, Bjorn Yttling (productor y arreglista de The Concretes y Shout Out Louds) y John Eriksson, forman un grupo que enamora a la primera. Llevan perfeccionando su habilidad para las melodías perfectas desde que comenzaran a tocar como banda hace ahora siete años. En 2002 debutaron con un trabajo homónimo que derrochaba sinceridad, y en 2004 le seguiría “Falling Out”, pero por desgracia aún no los conocíamos por aquí, y eso que sus canciones valen ... Este año, “Writer’s Block”, su tercer elepé, nos ha puesto sobre su pista. En este exquisito tratado de pop-folk con aromas a power pop sin conservantes, no inventan nada nuevo pero suena magnético y luminoso. No solo tienen himnos, hay más: reflejos de The Magnetic Fields, esencias de los mejores Mercury Rev, el estilo de unos Wilco de juguete , se filtran en un entramado de folk urbano que aúpa a Peter Bjorn And John a lo más alto.
The Magic Numbers
Un dulce suave, nos servian como postre a una noche que fué cogiendo color para acabar haciendonos subir por un arco-iris vibrante y tierno, a veces nostalgico, y siempre intenso, de un grupo que domina como pocos el arte de la luz, si!! la que se ve al final del tunel. Su suavidad es brillante, llena de puntos de encuentro con salidas sin rumbo, el medio de transporte para soñar...

Después de The Concretes, Kings Of Leon o The Thrills, las viñetas del sunshine pop actual se escriben con las armonías en estado de gracia de The Magic Numbers. Reivindicando los sesenta como fuerza natural e impulsora de todas las corrientes musicales, estas dos parejas de hermanos aglutinan referencias sin empachar. Su fácil digestión del country, del folk-pop más melódico y hasta de la alquimia up-tempo del soul, los hace irresistibles. Desde que la pasada temporada firmaran uno de los debuts más deslumbrantes de la actual cosecha independiente, se han convertido en la banda que escucharías junto a toda tu familia. Ellos dan marcha atrás en el tiempo sin moverse de su sitio y consiguen recopilar guitarras vírgenes, xilófonos valientes y melódicas exquisitas para dar forma a unas canciones finas y seguras. Composiciones como ‘Forever Lost’ o ‘No Such Thing’ además de los nuevos temas de su álbum “Those The Brokes”, demuestran que esta ‘gran familia’ factura el mejor soft-rock desde que nacieran Belle & Sebastian.

Después de The Concretes, Kings Of Leon o The Thrills, las viñetas del sunshine pop actual se escriben con las armonías en estado de gracia de The Magic Numbers. Reivindicando los sesenta como fuerza natural e impulsora de todas las corrientes musicales, estas dos parejas de hermanos aglutinan referencias sin empachar. Su fácil digestión del country, del folk-pop más melódico y hasta de la alquimia up-tempo del soul, los hace irresistibles. Desde que la pasada temporada firmaran uno de los debuts más deslumbrantes de la actual cosecha independiente, se han convertido en la banda que escucharías junto a toda tu familia. Ellos dan marcha atrás en el tiempo sin moverse de su sitio y consiguen recopilar guitarras vírgenes, xilófonos valientes y melódicas exquisitas para dar forma a unas canciones finas y seguras. Composiciones como ‘Forever Lost’ o ‘No Such Thing’ además de los nuevos temas de su álbum “Those The Brokes”, demuestran que esta ‘gran familia’ factura el mejor soft-rock desde que nacieran Belle & Sebastian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario