
En 1990, Antonio Luque forma la banda en Sevilla. Su estilo es fundamentalmente indie y sus mayores influencias vienen de grupos ingleses como The Cure, Depeche Mode, Echo and the Bunnymen o New Order. También está influido por artistas españoles como Kiko Veneno, La Dama se Esconde y el cantautor cubano Silvio Rodríguez.
Debutan con el “Pequeño Circo EP” (1992). En 1994 aparece “Sr. Chinarro”, mostrando un salto cualitativo importante, teclados atmosféricos, arreglos de chelo y piano, la imperfecta voz de Antonio... El EP “Lerele” (1995) precede la aparición de su segundo álbum, que llega en 1996 bajo el nombre de “Compito”. El giro hacia sonoridades locales se hace patente en los arreglos de acordeón, así como en la iconografía que exhiben los textos. La gira que precede la aparición de su tercer trabajo, permite por primera vez disfrutar de aceptables y sobrios conciertos del grupo. Las magistrales composiciones de “El porqué de mi peinados” (1997), obtiene admirables críticas gracias a nuevas piezas de pop surrealista y atemporal, cargadas de imágenes y emociones. Poco después, la admiración entre Los Planetas y Sr. Chinarro se transcribe en un split-single donde se versionan mutuamente con acierto, "¿Qué puedo hacer? / Su mapamundi, gracias" (1997). En 1999 llega “Noséqué, nosécuantos”, otra obra mayor que ahonda en el sonido de su anterior trabajo, marcando estilo aun sin sonar reiterativa. Los cuatro cortes de “La pena máxima” (2000), representan la máxima depuración estilística de Sr. Chinarro, una pequeña gran obra que marca un punto y aparte en su sonido. Adiós a la alegría y al aire costumbrista que despedían los discos anteriores y bienvenida a tonos más grises y apagados.

Luque reaparece con formación renovada y cambio total de planteamientos con “La primera ópera envasada al vacío” (2001). Después, junto a la reedición de toda su discografía, aparece “Despídete del lago” (2001), una colección de rarezas y canciones no editadas en CD. Las andanzas del grupo prosiguen con el EP “La casa encima” (2001), nuevas fantasías en la línea de su último álbum de estudio. "Cobre cuanto antes" (2002) se trata de un álbum difícil, con canciones que se van demasiado por las ramas tanto en lo musical como en lo literario. "El ventrílocuo de sí mismo" (2003), es mucho más acertado y un avance muy esperanzador por lo que se refiere a las líneas maestras del andaluz. "El Fuego Amigo" (2004) es el primer disco editado por Luque fuera de Acuarela records. Lo edita la recién creada El Ejército Rojo, sello propiedad del grupo granadino Los Planetas en colaboración con la multinacional RCA. El mismo J de Los Planetas se encarga de la producción del álbum en el que él mismo participa y cuenta también con la colaboración del gran cantaor Enrique Morente, Antonio Arias (Lagartija Nick) y Pedro Sanmartín (La Buena Vida). En 2006 Sr. Chinarro edita el álbum "El Mundo según", una continuación de "El Fuego amigo", en el sello discográfico Mushroom Pillow. Entre las nuevas canciones destacan algunas como "La decoración", "No dispares", "El lejano oeste" o "Esplendor en la hierba", y es elegido, por segundo año consecutivo, Disco del Año por la revista RockdeLux.
Antonio Luque, genio y figura, ha sabido construir un universo personal donde su voz desafinada y grave encaja a la perfección con esas historias, incomprensibles pero extrañamente embriagadoras. Metáforas absurdas, dobles sentidos, juegos de palabras e imágenes costumbristas se encuentran sin cesar en toda la producción lírica de Antonio Luque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario